Europa : Movilidad para todos - Rémi Pineau, francés en prácticas en España - OnisepTV : l’information pour l’orientation en vidéo
Europa : Movilidad para todos - Rémi Pineau, francés en prácticas en España
Parcours
Me llamo Rémi, tengo 22 años, soy de Burdeos. Hace 3 meses empecé un cursillo de gestión de hostelería en Barcelona. Son las siete y veinte. Al cuarto de baño. Hay curro... Con ese director, hay que estar impecable: afeitado apurado, camisa a juego con la corbata, etc. Nos vamos ya. Pero antes, como siempre, una pequeña verificación. Todo en orden, vamos. Tengo un Diploma Técnico Superior en negociación y relaciones comerciales. Un profesor de mi instituto vino a clase un día y nos dijo: Os propongo un proyecto, puedo ayudaros a ir al extranjero". Hice un CV y una carta de motivación, que envié a hoteles en Londres, España, etc. Y tuve una respuesta positiva de Barcelona. Vamos a la parada de autobús, espero que no haya pasado. ¿Qué pasa? Se me ha escapado. Vamos a coger el tren para alcanzarlo y cogerlo un poco más lejos. El día empieza bien. Gracias, hasta luego. Vine gracias a la ADAST, organismo que depende de la Cámara de Comercio de Burdeos y permite que unos cien jóvenes al año puedan hacer, en distintos países y sectores de actividad, cursillos de entre 6 y 8 meses sancionados por un certificado de estudios complementarios en el extranjero. Para mí, este cursillo es la encrucijada entre el instituto y mi vida profesional. Es el puente entre ambos. Tengo suerte porque me dan muchas responsabilidades. Me ocupo del equipo de limpieza, de la limpieza del hotel en general. ¡Voy a controlar una habitación! Debajo de la cama está super sucio. Y luego aquí. Creo que hay... ¡Sí! Lo que difiere en el trabajo es la mentalidad de los colegas, mucho más apegados a su empleo porque la situación económica sigue siendo difícil. La gestión es la parte que más me interesa. Puedes llamar tarde a la gente para decirle: "Te necesito mañana, ¿puedes venir?" ¿Puedes ir a tal hotel? La gente se adapta. Es la hora de comer, son las 12.30. Voy a presentaros a las comensales. Miriam, de Uruguay. Omayra, de Colombia. -¡Yo soy de Marruecos! De Marruecos. Al principio, el idioma fue un freno. Estudié poco español en la escuela. El español no me atraía especialmente. Pero ahora veo lo fácil que es aprender un idioma en el país. Luego, ¿por qué no trilingüe? Ahora estoy motivado. Para un joven, tener un director que llegó al país sin hablar el idioma, es una "success story". Entonces, aquí, ¿has visto algo? Ahí... ¿Qué es eso? No, no está OK. Él ha verificado la habitación y ha escrito que todo está perfecto. Le demuestro que todo no está perfecto, que eso no es posible. Ya empezamos mal. ¿Y esto es OK para ti? Suelo hablarles en español ya que están haciendo un cursillo para aprender no sólo la cultura y la parte profesional, sino también el idioma. Creo que he ganado en madurez. En confianza en mí mismo. Fui un estudiante mediocre, hacía piras, no era muy serio... Ahora me he aficionado al trabajo bien hecho, a las responsabilidades, cosa que antes no me gustaba. Sin querer ser pretencioso, me he mejorado. Las 20.45, nos podemos ir. Adiós, hotelito. Un hotel que va superbién, donde todo está superlimpio. Me gustaría decirles a los jóvenes que no hace falta ser un genio y que sepan que es posible. Es un cúmulo de experiencias. Jamás pensé: "Tenía que haberme quedado en Francia". ¡Venid, venid!
Después de obtener un diploma de técnico superior, Rémi realiza unas prácticas de inserción laboral en hostelería en Barcelona (España). Esta experiencia de movilidad europea, implementada por un organismo de su región, está financiada por el Programa Leonardo. ¡Esta estancia le ha dado confianza en sí mismo!
Vidéo publiée en mai 2012
Cela peut vous intéresser
Europa : Movilidad para todos - Leslie Olivia, estudiante francesa en el Reino Unido
Bilingüe, Leslie vive en Londres (Reino Unido). Le gusta la diversidad. Para financiar su carrera de gestión de empresas en la universidad, ha contratado un préstamo personal para estudiantes. Aconseja a las mujeres jóvenes realizar experiencias de movilidad.
Europa : Movilidad para todos - Naira Rodrigo Ojeda, española en prácticas en Francia
Naira, traductora, trabaja como becaria en una escuela en Amiens (Francia). Acoge a los estudiantes Erasmus y mejora su nivel en idiomas extranjeros. Para su 3ª experiencia de movilidad, se beneficia de un Programa regional europeo.
Europa : Movilidad para todos - Fatihah Fekih, voluntaria francesa en el Reino Unido
Entre los estudios y un empleo, Fatihah ha optado por el SVE. Trabaja para una ONG en Buntingford (Reino Unido). Vive con Voluntarios de distintas culturas. Como mujer joven, ha tenido que convencer a su familia para poder vivir esta experiencia de movilidad europea. Para ella, esta...
Europa : Movilidad para todos - Ginny Cooper, estudiante británica en Francia
Ginny estudia grafismo en una escuela especializada en Francia. Ha aprovechado el programa Erasmus para realizar su sueño: estudiar durante un año en París. Va a clases impartidas en francés con estudiantes del mundo entero. Su universidad, una beca del Programa europeo Erasmus y un...
Europa : Movilidad para todos - Laëtitia Bourgeois, aprendiza francesa en España
Laetitia es una apasionada de las motos y prepara un bachillerato profesional de mecánica. Se encuentra ahora en San Sebastián (España) para unas prácticas de movilidad en el marco del Programa europeo Leonardo. Trabaja como aprendiza en un taller y demuestra que una mujer puede...
Europa : Movilidad para todos - Manuel Pons Delgado, aprendiz español en Francia
Aprendiz, Manuel efectúa unas prácticas de restauración en Angoulême (Francia) gracias a la beca del Programa Leonardo. Así descubre otros métodos de trabajo y va a clases de idiomas para aprender francés. Se siente bien en su familia de acogida.
Europa : Movilidad para todos - Margot, voluntaria francesa en España
Después de su carrera, Margot quería irse al extranjero. Gracias al Servicio Voluntario Europeo (SVE), trabaja para una ONG en Barcelona (España). Allí conoce a jóvenes de distintas nacionalidades y descubre otra forma de vivir y trabajar.
Europa : Movilidad para todos - Mathieu Chatelin, estudiante francés en el Reino Unido
Matthieu sigue Estudios internacionales. Debido a su discapacidad motriz cerebral, ha elegido Londres (Reino Unido) por las instalaciones de la Universidad. Anima a los jóvenes con discapacidad a vivir experiencias de movilidad en Europa.
Europa : Movilidad para todos - Jon Duchinsky, director ejecutivo británico en Francia
Actualmente, Jon es director ejecutivo y está establecido en París (Francia) en el sector de la recaudación de fondos para ONG. Móvil, trabaja y viaja a menudo en varias ciudades europeas. Constata las distintas formas de trabajar con el Reino Unido.Su filosofía: las empresas...