Europa : Movilidad para todos - Naira Rodrigo Ojeda, española en prácticas en Francia - OnisepTV : l’information pour l’orientation en vidéo
Europa : Movilidad para todos - Naira Rodrigo Ojeda, española en prácticas en Francia
Parcours
Me llamo Naira Rodrigo, tengo 25 años, soy traductora y he venido a Amiens con el programa Eurodyssée, para pasar 7 meses y mejorar mi nivel de francés. Buenos días. Son las ocho y veinte de la mañana. Os voy a enseñar mi cuarto. Mi espejo robado... del armario del pasillo. Mi sitio favorito. Soy una marmota. Las vistas de mi habitación. En esa casa vive Laura, en esa, Philippe y en esa, Martine. ¡Qué frío! La primera vez que me fui fuera de casa, fuera del país, fue a los 20 años. Me fui a Inglaterra, a trabajar. Después me fui de Erasmus a Bretaña, en Francia. Y esta tercera vez he venido a Picardie. Con respecto al programa Eurodyssée, todo fue muy rápido. Entregué el dossier y, a las tres semanas o como mucho al mes, ya estaba aquí. Lo más práctico para mí es la bici. Si el tiempo lo permite. Los amienenses son muy valientes, pero yo, como buena española, estamos a mediados de noviembre y me hielo de frío. Así que no siempre la pillo. Estoy en la Oficina Internacional, en la Escuela de Management Sup de Co de Amiens. Nos ocupamos de los estudiantes Erasmus que se van al extranjero o que vienen a Francia. Se trata de organizarles un poco la vida. Estoy continuamente, cada día, en contacto con el francés y el inglés, oral y escrito. Me interesa profesionalmente aunque no esté en el marco de la traducción. ¿Has hecho la lista de estudiantes que están...? Sí, ya se la he enviado a Brigitte con las de las universidades. Cuando se hace una carrera de francés, español o alemán, es necesaria una experiencia en el extranjero para poder integrarse realmente en equipos que hoy son multiculturales. Este conocimiento de Europa es una baza importante para poder integrarse y dirigir equipos. La diferencia fundamental entre el ambiente laboral en España y Francia es que España es un poco el país del... Da igual, mañana lo haré. Aquí, la cosa es mucho más seria. Aquí, en general, las cosas funcionan bastante mejor, pero, por otro lado, se estresan mucho antes. Estamos en la pista de patinaje y vamos a patinar. Esta experiencia, todo el mundo debería vivirla al menos una vez en la vida. Yo lo he hecho tres veces y me voy a pasar la vida así. Todo el mundo debería saber lo que es sentirse extranjero, ver un mundo diferente cada día a tu alrededor y conocer cosas que jamás habrías encontrado en tu propio país. Como todas las etapas se acaban, la mía en Amiens llega a su fin. Ha estado muy bien cambiar de vida, pero me vuelvo al hogar. Después de estar allí unos meses, me volveré a ir para repetir algo parecido a esto. Así que... ¡adiós!
Naira, traductora, trabaja como becaria en una escuela en Amiens (Francia). Acoge a los estudiantes Erasmus y mejora su nivel en idiomas extranjeros. Para su 3ª experiencia de movilidad, se beneficia de un Programa regional europeo.
Vidéo publiée en mai 2012
Cela peut vous intéresser
Europa : Movilidad para todos - Leslie Olivia, estudiante francesa en el Reino Unido
Bilingüe, Leslie vive en Londres (Reino Unido). Le gusta la diversidad. Para financiar su carrera de gestión de empresas en la universidad, ha contratado un préstamo personal para estudiantes. Aconseja a las mujeres jóvenes realizar experiencias de movilidad.
Europa : Movilidad para todos - Fatihah Fekih, voluntaria francesa en el Reino Unido
Entre los estudios y un empleo, Fatihah ha optado por el SVE. Trabaja para una ONG en Buntingford (Reino Unido). Vive con Voluntarios de distintas culturas. Como mujer joven, ha tenido que convencer a su familia para poder vivir esta experiencia de movilidad europea. Para ella, esta...
Europa : Movilidad para todos - Ginny Cooper, estudiante británica en Francia
Ginny estudia grafismo en una escuela especializada en Francia. Ha aprovechado el programa Erasmus para realizar su sueño: estudiar durante un año en París. Va a clases impartidas en francés con estudiantes del mundo entero. Su universidad, una beca del Programa europeo Erasmus y un...
Europa : Movilidad para todos - Laëtitia Bourgeois, aprendiza francesa en España
Laetitia es una apasionada de las motos y prepara un bachillerato profesional de mecánica. Se encuentra ahora en San Sebastián (España) para unas prácticas de movilidad en el marco del Programa europeo Leonardo. Trabaja como aprendiza en un taller y demuestra que una mujer puede...
Europa : Movilidad para todos - Manuel Pons Delgado, aprendiz español en Francia
Aprendiz, Manuel efectúa unas prácticas de restauración en Angoulême (Francia) gracias a la beca del Programa Leonardo. Así descubre otros métodos de trabajo y va a clases de idiomas para aprender francés. Se siente bien en su familia de acogida.
Europa : Movilidad para todos - Margot, voluntaria francesa en España
Después de su carrera, Margot quería irse al extranjero. Gracias al Servicio Voluntario Europeo (SVE), trabaja para una ONG en Barcelona (España). Allí conoce a jóvenes de distintas nacionalidades y descubre otra forma de vivir y trabajar.
Europa : Movilidad para todos - Mathieu Chatelin, estudiante francés en el Reino Unido
Matthieu sigue Estudios internacionales. Debido a su discapacidad motriz cerebral, ha elegido Londres (Reino Unido) por las instalaciones de la Universidad. Anima a los jóvenes con discapacidad a vivir experiencias de movilidad en Europa.
Europa : Movilidad para todos - Rémi Pineau, francés en prácticas en España
Después de obtener un diploma de técnico superior, Rémi realiza unas prácticas de inserción laboral en hostelería en Barcelona (España). Esta experiencia de movilidad europea, implementada por un organismo de su región, está financiada por el Programa Leonardo. ¡Esta estancia le ha...
Europa : Movilidad para todos - Jon Duchinsky, director ejecutivo británico en Francia
Actualmente, Jon es director ejecutivo y está establecido en París (Francia) en el sector de la recaudación de fondos para ONG. Móvil, trabaja y viaja a menudo en varias ciudades europeas. Constata las distintas formas de trabajar con el Reino Unido.Su filosofía: las empresas...